James Baldwin: El Cuarto de Giovanni
Esta novela, aparecida para el público en 1956 unos cuatro añós después de la primera publicación narrativa de su autor Ve y díselo a la Montaña, supone para muchos una de las revelaciones más significativas en cuanto a la literatura gay de nuestro siglo en las décadas antes de Stonewall. La historia, que en ningún momento se recrea en descripciones físicas sobra la relación entre David y Giovanni, traza unos estereotipos que en sucesivas novelas posteriores se han repetido: por un lado nos encontramos con el típico homosexual reprimido, autonegador de su propia realidad y felicidad; por otro lado, tenemos a Giovanni, que nunca se cuestiona esa realidad sino que vive para ella y cuando se da cuanta de que ya no la puede tener, renuncia a seguir viviendo y se autoaniquila sumiéndose en la más deshonrosa de las ignominias: el asesinato, por el cual es condenado a muerte.
Para muchos colectivos gays de los setenta la novela atentaba contra muchos de los teoremas por los cuales ellos decían luchar. Así las cosas no disfrutó de gran aclamación en una época en la que lo tendente era desear historias con final feliz a cualquier precio. Sin embargo, sería erróneo pensar que el punto de vista del protagonista es el mismo que el del narrador. Ni mucho menos se hace un balance trágico de la homosexualidad en la sociedad contemporánea, sino que por el contrario se hace apología de la tragedia en la que muchos seres humanos están inmersos por culpa de la negación del amor por parte de rígidas y convencionales reglas sociales que en ningún momento comtemplan el amor entre iguales. Además, la novela no es sino un fruto de su tiempo, una década en la que haber celebrado la homosexualidad como lo hacemos hoy en día, sin ningún temor a la represión, habría podido significar incluso la cárcel para quien lo hubiera hecho.
De la misma manera, la novela tampoco tuvo un gran aclamo entre el colectivo feminista por considerarla misógena desde un nuevo punto de vista que nunca habían previsto. Así, Hella, la prometida de David, se presenta como una mujer que está dispuesta a abandonar parte de sus aspiraciones individuales con tal de unirse a él en convencional y atávico matrimonio, del cual sólo es redimida al final al descubrir ella misma la realidad de su amante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario